Viscosity index improver
Los mejoradores del índice de viscosidad, vi improver o viscosity index improver
son aditivos esenciales en la formulación de aceites lubricantes. Su principal función es estabilizar la viscosidad de los fluidos ante fluctuaciones térmicas. Entre los tipos más comunes se encuentran los basados en PAMA, OCP y
estireno-butadieno. Estos compuestos contribuyen a mantener el
rendimiento del lubricante, mejorando su eficiencia y durabilidad en
diversas aplicaciones industriales.
Lumar dispone de una amplia gama de bases y aditivos que cubren todas las necesidades que puedan aparecer en el diseño de un lubricante. La lubricación es una parte importante cara a la reducción del gasto energético en consonancia con la economía circular. Nuestros ingredientes van encaminados a desarrollar soluciones innovadoras de acuerdo con los actuales estándares tanto a nivel técnico como de rendimiento, fiabilidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad.
aum
Àlex
Andrés
+34 935 947 500
technical@lumarquimica.com
| Descripción | Química |
|---|---|
| Mejorador índice viscosidad (VII) | PAMA |
| OCP | |
| Estireno-butadieno |
| Tensioactivos | ALcoxilatos |
|---|---|
| Copoilimeros Block | |
| Alcoholes etoxilados | |
| Ácidos grasos etoxilados | |
| Aceites vegetales etoxilados | |
| Esteres Etoxilados | |
| Aminas etoxiladas | |
| Esteres de Sorbitan | |
| Esteres de Sorbitan etoxilados | |
| Esteres de fosfatos |
| Tipo | Función |
|---|---|
| Agentes de superficie | Agentes humectantes |
| Modificadores Reología | |
| Dispersantes |
| Tipo | Función |
|---|---|
| Alcoholes Grasos | OLEICO/CETILICO |
| Lauril | |
| Saturado C12-C14 | |
| Guerbert alcohol | |
| Ácidos Grasos | Oleico |
| Esteárico | |
| Ácidos grasos destilados | |
| Ácidos grasos fraccionados | |
| Dímeros |
| Tipo | Función | Descripción |
|---|---|---|
| Ceras | Micro Ceras | PP, PE, AmidA, PTFE, Carnauba, Montana, Fischer-Tropsh, EBS, … |
| Tamaño normal | ||
| Dispersiones | En diferentes medios |
| Bases | PAO |
|---|---|
| PAG | |
| Esteres | |
| PIB | |
| Esteres Carboxilicos | |
| Siloxanos | |
| PFPE | |
| Esteres Fosfóricos | |
| G-I, G-II, G-III | |
| Aditivos | Antidesgaste/Extrema presión(AW/EP) |
| Antioxidantes | |
| Inhibidores de Corrosión | |
| Pasivadores de metales | |
| Modificadores de fricción | |
| Antiespumantes | |
| Filantes | |
| Anti-niebla | |
| Paquetes | |
| Agentes "coupling" | |
| Polímeros | Mejoradores del índice de Viscosidad (VII) |
| Depresores punto fluidez (PPD) | |
| Espesantes | |
| Grasas | |
| - | |
| Alquilsulfonatos | Sulfonato sódico |
| Sulfonato cálcico | |
| Sulfonato Magnesio | |
| Aminas | ALCANOLAMINAS |
| Aminas | |
| Polieter Aminas | |
| Aminas Multifuncionales | |
| Lubricantes sólidos | Grafito |
| DISULFURO de Molibdeno | |
| Nitruro de Boro (BN) | |
| Cerflon | |
| PTFE | |
| Tensioactivos | Alcoxilatos |
| Co-Polimeros Block | |
| Alcoholes etoxilados | |
| Ácidos grasos etoxilados | |
| Esteres etoxilados | |
| Aminas etoxilados | |
| Esteres de sorbitan | |
| Esteres de sorbitan etoxilados | |
| Esteres de fosfatos | |
| Baja espuma | |
| Poliméricos | |
| Agentes solventes (coupling) | - |
| Alcoholes grasos | Alcoholes grasos |
| Ácidos grasos | Ácidos grasos |
| Ceras | Ceras |
| Agentes de superficie | Agentes de superficie |
Funcionamiento y características de los mejoradores del índice de viscosidad
Los mejoradores del índice de viscosidad desempeñan un papel esencial en la formulación de lubricantes, siendo crucial su comprensión para maximizar el rendimiento de los aceites. A continuación, se desglosan las características y el funcionamiento de estos aditivos.
Comportamiento de la viscosidad en aceites lubricantes
La viscosidad es una propiedad que define la resistencia al flujo de un fluido. En aceites lubricantes, esta característica se ve afectada por la temperatura. A medida que la temperatura aumenta, los aceites tienden a volverse más fluidos, lo que puede comprometer su capacidad para formar una película lubricante eficaz. Los mejoradores del índice de viscosidad, mediante la adición de polímeros, estabilizan la viscosidad, asegurando un rendimiento adecuado en distintas condiciones térmicas.
Rol de los polímeros en la estabilidad del lubricante
Los polímeros son componentes clave en los mejoradores del índice de viscosidad. Actúan como estructuras que modifican la forma en que el aceite responde a las variaciones de temperatura. Estos polímeros, como las polialfaolefinas modificadas (PAMA) y los copolímeros de olefina (OCP), se incorporan a los lubricantes para prevenir la reducción de viscosidad. Al interaccionar con las moléculas del aceite base, los polímeros ayudan a mantener la estabilidad, garantizando eficiencia y protección del motor.
Mecanismos de actuación a altas y bajas temperaturas
El funcionamiento de los mejoradores del índice de viscosidad varía según la temperatura del aceite. A altas temperaturas, los polímeros se expanden, lo que ayuda a contrarrestar el adelgazamiento del aceite. Por otro lado, a bajas temperaturas, estos aditivos actúan para incrementar la viscosidad del lubricante, mejorando su capacidad de lubricación. El diseño molecular de los polímeros determina su respuesta, permitiendo que funcionen efectivamente en un rango térmico amplio.
Influencia del peso molecular en el rendimiento del mejorador
El peso molecular de los polímeros utilizados en los mejoradores del índice de viscosidad es un factor determinante en su rendimiento. Polímeros de mayor peso molecular suelen tener un efecto espesante más eficiente, pero pueden mostrar una menor estabilidad frente a fuerzas mecánicas de corte. Por otro lado, los polímeros de menor peso molecular ofrecen mayor estabilidad en situaciones de alta tensión. La selección del polímero adecuado depende de las necesidades específicas del lubricante y las condiciones operativas previstas.
Tipos de mejoradores del índice de viscosidad y su composición
Los mejoradores del índice de viscosidad se clasifican en diferentes tipos según su composición química y su efecto en el rendimiento. A continuación, se detallan las categorías más destacadas.
Mejoradores basados en PAMA (Polialfaolefinas modificadas)
Las PAMA son polímeros que se utilizan ampliamente en la formulación de aceites lubricantes. Estos compuestos se modifican para mejorar su capacidad de adaptación a variaciones de temperatura. Su estructura molecular permite que mantengan la viscosidad en un rango óptimo, contribuyendo así a una lubricación eficaz. Estos mejoradores son especialmente efectivos en condiciones de alta temperatura.
Modificadores de viscosidad de OCP (Olefin Copolymer)
Los OCP son otra clase de polímeros que se emplean como mejoradores del índice de viscosidad. Su formulación se basa en copolímeros de olefinas, lo que les confiere propiedades mecánicas superiores y una gran estabilidad térmica. Ofrecen ventajas significativas en la formulación, como una menor variación de viscosidad en rangos térmicos amplios, lo que resulta en una lubricación más confiable.
Estireno-butadieno como aditivo modulador
El estireno-butadieno se utiliza como un aditivo modulador por su capacidad para mejorar la viscosidad de los aceites lubricantes. Su estructura polimérica aporta flexibilidad y resitencia a la degradación térmica, lo cual es crucial para aplicaciones en entornos severos. Este material se integra eficazmente en las formulaciones, optimizando así el rendimiento del lubricante.
Comparativa entre diferentes polímeros usados como aditivos
Al comparar los diferentes tipos de polímeros como aditivos, se pueden observar variaciones en rendimiento y estabilidad:
- PAMA: Mejora la viscosidad a altas temperaturas, pero puede ser más costosa.
- OCP: Ofrece alta estabilidad y menor variación de viscosidad, ideal para aplicaciones industriales.
- Estireno-butadieno: Proporciona flexibilidad y resistencia térmica, siendo útil en condiciones severas.
La elección del polímero adecuado depende de las necesidades específicas de la aplicación en la que se utilizará el lubricante. Cada tipo de mejorador del índice de viscosidad presenta características únicas que pueden ser aprovechadas para optimizar el rendimiento del aceite.





