Ingredientes para Anticorrosivos
Los fluidos anticorrosivos o de protección están diseñados para proteger una pieza o superficie metálica contra la corrosión debida a una atmosfera agresiva que puede ser por oxidación (proceso redox en presencia de O2) o por otros agentes como una atmósfera ácida. Los aceites de protección están basados en una base y aditivos para formar una película protectora que evita la corrosión y ataque químico, por acción física (absorción por polaridad en la superficie) o acción química (reacción química con creación de enlace con la superficie a proteger).
LUMAR dispone de una amplia gama de bases y aditivos para la formulación de aceites de protección que cumplen con diferentes requisitos técnicos, medioambientales y de higiene y seguridad. Los aceites de protección alargan la vida de los sistemas, en consonancia con la economía circular.
Àlex
Martín
Contacta con nosotros
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo
| Clasificación | Tipo |
|---|---|
| tipo de película | Seca |
| Aceitosa | |
| Cerosa | |
| Tipo de aleación | Ferrosa |
| Aluminio | |
| General |
| Descripción | Química | |
|---|---|---|
| Protección a medio y largo plazo | Cálcico extra básico | Base solvente |
| Base Aceite mineral | ||
| Base agua | ||
| Protección a corto plazo | Sulfonato cálcico | |
| Neutro | ||
| Extra Básico | ||

Àlex
Martín
Contacta con nosotros
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo
Los aditivos para anticorrosivos son compuestos químicos diseñados para prevenir la corrosión en diversas superficies metálicas. Estos aditivos se incorporan en productos como pinturas, lubricantes y fluidos de corte, proporcionando una protección eficaz. Su función principal es crear barreras que impiden el contacto del metal con agentes corrosivos. Además, su formulación se adapta a diferentes aplicaciones, garantizando una mayor durabilidad y resistencia en diversas condiciones ambientales.
Definición y función de los aditivos anticorrosivos
Los aditivos anticorrosivos son compuestos químicos imprescindibles para prolongar la vida útil de materiales metálicos en diversas aplicaciones. Su rol es prevenir la degradación que causa la corrosión al crear barreras protectoras eficaces.
Mecanismos de protección contra la corrosión
Los aditivos anticorrosivos actúan mediante varios mecanismos, que incluyen:
- Formación de películas protectoras: Establecen una capa que impide el contacto de agentes corrosivos con el metal subyacente.
- Modificación del entorno: Alteran las propiedades del medio, haciendo que sea menos propenso a la oxidación.
- Inhibición de reacciones: Interfieren en las reacciones electroquímicas que conducen a la corrosión.
Tipos de aditivos anticorrosivos según su composición
La diversidad en la composición de los aditivos permite clasificaciones que se basan en su origen y su funcionalidad. Dos categorías principales son las siguientes:
Aditivos líquidos orgánicos anticorrosivos
Estos aditivos son compuestos químicos que, al ser incorporados en formulaciones, aportan características que mejoran la resistencia a la corrosión. Generalmente, son solubles en aceites y solventes, ofreciendo propiedades protectoras eficientes.
Aditivos inorgánicos y su papel en la protección
Los aditivos inorgánicos son esenciales en la formulación de productos que requieren propiedades de alta resistencia. Estos materiales no orgánicos suelen incluir pigmentos y compuestos minerales que son fundamentales en la protección de superficies metálicas, proporcionando estabilidad en condiciones adversas.
Compatibilidad y seguridad en la formulación de aditivos
Es crucial que los aditivos sean compatibles con los sustratos y otros componentes de las formulaciones. Esta compatibilidad asegura que no se produzcan reacciones adversas que puedan disminuir la eficacia del producto final. Asimismo, la seguridad en la formulación es un aspecto primordial. Los aditivos deben ser evaluados para garantizar que su uso no represente riesgos ni para los aplicadores ni para el medio ambiente. Esto implica una consideración minuciosa de su toxicidad y biodegradabilidad, en línea con las normativas actuales.







