Bases y aditivos para Aceites industriales
Los aceites industriales están diseñados para proteger una pieza o superficie metálica contra la corrosión. Estos pueden ser usados en todos los tipos de procesos industriales, ya que su principal función es la de proteger los componentes mecánicos .
Los aceites de protección están basados en una base y aditivos para formar una película protectora que evita la corrosión y ataque químico, por acción física (absorción por polaridad en la superficie) o acción química (reacción química con creación de enlace con la superficie a proteger).
Somos distribuidores
LUMAR dispone de una amplia gama de bases y aditivos para la formulación de aceites de protección que cumplen con diferentes requisitos técnicos, medioambientales y de higiene y seguridad. Así podemos alargar la vida de los sistemas, en consonancia con la economía circular.
También disponemos de lubricantes industriales, anticorrosivos o detergentes.
Àlex
Martín

Clasificación | Tipo |
---|---|
tipo de película | Seca |
Aceitosa | |
Cerosa | |
Tipo de aleación | Ferrosa |
Aluminio | |
General |
Descripción | Química | |
---|---|---|
Protección a medio y largo plazo | Cálcico extra básico | Base solvente |
Base Aceite mineral | ||
Base agua | ||
Protección a corto plazo | Sulfonato cálcico | |
Neutro | ||
Extra Básico |
Fluidos de protección/Anticorrosivos | Paquetes | Tipo de película |
---|---|---|
Tipo de aleación | ||
Aditivos | Protección a medio y largo plazo | |
Protección a corto plazo |

Àlex
Martín
Existen diferentes tipos, entre otros, aceites hidráulicos, lubricantes, para transformadores, para motores y para sistemas de refrigeración.
Son importantes porque ayudan a reducir la fricción y el desgaste en las máquinas y equipos, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de mantenimiento. Además, también ayudan a proteger contra la corrosión y la oxidación dependiendo de los aditivos que tengan.
La selección de las bases y aditivos dependerán de las características, la función del aceite y las condiciones de operación. Pregunta nuestro experto en aceites y lubricantes para cualquier necesidad.
Los aceites lubricantes industriales tienen compuestos base y aditivos para mejorar sus propiedades. Estos aditivos se añaden para proteger contra la corrosión, el desgaste y la oxidación, y para mejorar el flujo a bajas temperaturas.
Composición y propiedades de los aceites lubricantes
La composición de los aceites lubricantes industriales varía en función del tipo de aplicación y del tipo de maquinaria a lubricar. Uno de los componentes principales es el aceite base, que puede ser mineral, sintético o de origen vegetal. Los sintéticos pueden soportar temperaturas extremas y ambientes corrosivos. Las propiedades que se buscan en los aceites lubricantes industriales incluyen su densidad, viscosidad, puntos de inflamación y flujo, resistencia a la oxidación y a la corrosión.
tipos de aceites: hidráulicos, térmicos, de corte, etc.
Existen varios tipos, como los hidráulicos, térmicos, de corte, circulantes y compresores. Los aceites hidráulicos se utilizan en sistemas hidráulicos para la transmisión de energía. Los aceites térmicos se usan en sistemas donde se necesita transferir calor, como los hornos industriales. Los aceites de corte se usan en herramientas de corte y para refrigerar piezas durante el proceso de mecanizado. Los aceites circulantes se usan en cojinetes de rodamientos y en cajas de engranajes. Los aceites para compresores se utilizan en compresores de aire y gases.
Aplicaciones especiales
Además de su uso en la lubricación de maquinaria industrial, los aceites industriales se utilizan en aplicaciones especiales. Por ejemplo, los aceites aislantes se usan en transformadores eléctricos para maximizar la eficiencia energética. Los aceites para turbinas se utilizan en las turbinas de gas y de vapor, donde se necesita una alta estabilidad térmica. Los aceites minerales se usan en transformadores y en la industria alimentaria.
Aceites industriales usados en la automoción
Los aceites industriales utilizados en la automoción se caracterizan por
sus propiedades específicas, necesarias para proteger el motor y
prolongar su vida útil. Algunas de las características más importantes
incluyen la viscosidad, el índice de acidez, la estabilidad térmica y la
resistencia a la oxidación. Además, los fabricantes ofrecen una amplia
variedad de productos adaptados a diferentes tipos de vehículos y
condiciones de uso, como son los aceites para motores de gasolina, los
aceites para motores diesel y los aceites para motores de competición.
Aceites lubricantes en la industria alimentaria
La industria alimentaria requiere lubricantes y aceites industriales de
alta calidad y pureza debido a la necesidad de cumplir con rigurosos
estándares de salud e higiene. Estos productos deben cumplir con las
normas de seguridad alimentaria establecidas por el Ministerio de
Sanidad y ser adecuados para la industria alimentaria, como son los
aceites lubricantes para maquinarias de procesamiento de alimentos y las
grasas para la lubricación de engranajes y cadenas de producción.
Aceites industriales en la industria papelera
La industria papelera utiliza diferentes tipos de aceites industriales
para su maquinaria, que se caracterizan por sus propiedades específicas y
la mejora del rendimiento de los equipos utilizados. Algunos de los
aceites utilizados en esta industria son los de corte, los hidráulicos y
los térmicos, diseñados para reducir la fricción y desgaste en los
equipos de producción, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora
la eficiencia de la producción.