En un entorno global cada vez más regulado, garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad en la adquisición de productos químicos no solo es una exigencia legal, sino también un compromiso ético hacia la sostenibilidad, la seguridad y salud de todas nuestras partes interesadas y la transparencia empresarial. Lumar Química, como referente en la industria de aditivos químicos, incorpora estas exigencias en su modelo de negocio, destacándose por su proactividad en la implementación de normativas y estándares globales.
La Importancia del Cumplimiento Normativo
Las empresas químicas deben cumplir con un marco regulatorio complejo que abarca aspectos relacionados con la seguridad, el medioambiente, seguridad y salud de todas nuestras partes interesadas. En Europa, destacan:
-
Reglamento REACH: Obliga a registrar, evaluar y autorizar las sustancias químicas, promoviendo el uso responsable.
-
Reglamento CLP: Establece directrices sobre la clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos para garantizar la seguridad de los consumidores.
-
ADR: Regula el transporte seguro de mercancías peligrosas, minimizando riesgos durante el traslado de productos químicos.
-
Real Decreto 1055/2022: Gestiona los envases y residuos derivados, subrayando la responsabilidad extendida del productor en la cadena de valor.
A estos se suman normativas transversales como el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos (3/2018), que garantizan un tratamiento responsable de los datos en todas las interacciones comerciales. Además, la Ley 7/2022, de responsabilidad en la gestión de residuos, refuerza el compromiso con la economía circular.
Estrategias de Mejora Continua
Lumar Química adopta un enfoque integral para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo mediante:
Formación continua del personal: Especializada en el conocimiento técnico de productos, mercado y tendencias regulatorias.
Auditorías internas y externas: Verifican la conformidad con estándares internacionales, identificando oportunidades de mejora.
Certificaciones voluntarias: Estándares como NSF y Ecolabel que garantizan la calidad y adaptabilidad en diversos mercados.
Tendencias y Normativas Futuras
El cumplimiento normativo no se limita a las regulaciones actuales; la industria química debe anticiparse a normativas emergentes. Entre estas tendencias destacan:
Reglamento sobre deforestación (EUDR 2023/1115), que exigirá a las empresas demostrar que sus productos no contribuyen a la deforestación global.
Huella de carbono y análisis de ciclo de vida: Aunque no son regulaciones obligatorias, estas herramientas son esenciales para calificar la sostenibilidad de los productos y responder a las expectativas de consumidores e inversores.
El cumplimiento normativo y la seguridad no son solo una obligación legal, sino una estrategia empresarial que refuerza la sostenibilidad y la competitividad. Lumar Química integra estándares internacionales, fomenta una cultura de mejora continua y se adelanta a normativas futuras, posicionándose como un aliado clave para los sectores más exigentes de la industria química.




